
Cada miembro debe cumplir unos requisitos en base a la categoría en la que se asocie:
Productores: haber participado en al menos 12 proyectos o facturado más de 150.000 € en 5 años.
Editoriales: contar con un catálogo de al menos 12 audiolibros.
Plataformas y medios: tener al menos 12 programas nativos de audio en español.
Académicos Universitarios: publicar en revistas indexadas o impartir docencia reglada en audio.
Otros profesionales: haber participado en al menos 12 proyectos o facturado más de 150.000 € en 5 años.
Además, todos los miembros deben contar con el Aval de al menos 3 socios de la Academia, que avalen su trayectoria y profesionalidad.
Además de los objetivos generales de la Academia de promoción y mejora del reconocimiento de la industria, estos son otros beneficios:
Informes anuales del sector.
Acceso a eventos, cursos, mentorías y bolsa de empleo.
Asesoramiento legal básico.
Representación ante instituciones públicas.
Acceso a recursos compartidos y descuentos en servicios de partners
Los socios participan en la Asamblea General, que es el órgano supremo de gobierno. El número de votos depende de la categoría del socio y su cuota.
Aunque las decisiones relevantes se toman en estas reuniones, durante todo el año se irán recogiendo los problemas del sector en las Mesas de Trabajo que estarán dedicadas a diferentes sectores dentro de la industria. Por ejemplo, podrá haber una mesa de trabajo de Plataformas, de Productoras, de guionistas, de Investigadores, etc.
Las mesas de trabajo son espacios abiertos de debate para recopilar las principales preocupaciones de cada sector, de manera que puedan ponderarse según su relevancia para la industria en general, y dedicar medios por parte de la Academia del Audio a su mejora o resolución a través de las decisiones en la Asamblea General.
Durante todo el proceso de creación de la Academia del Audio se ha contado con un Despacho Jurídico con experiencia en este campo.
Se tomó la decisión de 5 bloques independientes con 20% de participación, para que en el supuesto de que alguno de ellos no tuviera representación, el resto pudiera seguir tomando decisiones y la Academia pudiera seguir su operativa de forma habitual.
Es decir, si una de las categorías no tuviera representación en la Junta Directiva porque no hay suficientes miembros que hayan presentado candidatura, sus problemas podrían ser tratados de igual forma en las Mesas de Trabajo de su sector, y la Junta Directiva podría tomar decisiones sobre ellos o elevarlos a la Asamblea General si se considera.
Esta estructura garantiza, además, que las decisiones importantes para la industria deban ser consensuadas por al menos 3 de los 5 bloques.
El importe varía dependiendo de la categoría profesional. Puedes verlo en los estatutos de la Academia rellenando este formulario.
La Academia del Audio es una asociación profesional para profesionales. Esto implica que debe trabajar de forma continua en la mejora de la industria y no debe depender del tiempo libre dedicado de forma altruista por sus socios.
Para esto, entre todos los socios, se va a sufragar una oficina técnica con uno o varios empleados, que trabajará para que los objetivos de la Academia del Audio se cumplan, así como que las actividades que se organicen tengan excelentes resultados para todos.